
Quería comenzar esta entrada con esta pregunta que quizás muchos nos hemos planteado alguna vez en la vida. Solo que hay un problema de base con la misma, porque la felicidad no se encuentra. No es un objeto, algo que se pueda comprar, ni es algo que se pueda poseer (como muchos creen cuando se casan con el hombre o la mujer de sus sueños). De hecho, es un estado transitorio que depende de lo que hacemos en el día a día y hay que construirla cotidianamente. Si dejamos de movernos en la dirección de lo que nos importa, porque ya hemos alcanzado la "meta" esta se esfuma. Como quien dice, en un estado en constante construcción, que depende de nuestra acción y de un tipo especial de acción, la acción CON SENTIDO.
Y contrario a lo que a veces nos vende la sociedad de consumo, no implica la ausencia de dolor o de sufrimiento. Todo lo que vale la pena, llámese ganar un partido, lograr un descubrimiento científico, criar hijos felices, implica cierto grado de dolor, incomodidad o malestar (que lo diga cualquier madre tras el parto). Por lo tanto felicidad no es igual a ausencia de dolor o a no sentir emociones desagradables de vez en cuando. Tiene que ver con actuar en la dirección de lo que es importante, siendo conscientes de que el malestar es parte inherente de cualquier proceso.
Desafortunadamente muchos hemos aprendido que sentir es malo, perjudicial, no hay que sentir y por lo tanto, todo lo que implique sentir, es mejor evitarlo. Así terminamos construyendo una vida basada en evitar el dolor y no en vivir lo que es importante para nosotros.
Commentaires